Usar el 100% de la Memoria RAM es Bueno


Al contrario de lo que mucha gente piensa, tener el 100% de la memoria RAM usada no sólo no es perjudicial para el rendimiento de la computadora, sino que es bueno. Es más, es el uso ideal que se le puede dar a ese recurso tan importante.

La memoria libre es memoria que no se usa y como todo recurso cuando no se lo usa se lo desperdicia.

Los sistemas operativos usan toda la memoria que no está siendo usada por programas para acelerar las lecturas de disco en lo que se conoce como memoria caché de disco o buffers.

Esos buffers son liberados tan pronto como se necesita memoria para un programa por lo que si bien no es memoria libre, ya que se la está usando, pasa a serlo apenas se la necesita.

Tener mucha RAM «libre» (es decir, desperdiciada) no es deseable. Lo deseable es que el sistema operativo use toda la memoria instalada para algo útil. Tener la RAM llena no implica que apenas ejecute un nuevo programa tenga que recurrir al espacio de intercambio, ya que el sistema operativo sólo acudirá a él cuando no haya más RAM disponible luego de eliminar todos los buffers.

Esto pone en evidencia la enorme inutilidad de todas esa herramientas que fuerzan la liberación de memoria RAM. Si la memoria se estaba usando es porque se la necesitaba (por ejemplo para acelerar las lecturas a disco) y no hace falta hacer nada especial para que el mismo sistema operativo la libere si se la necesita para otra cosa.

Windows 7 es diferente a XP en la forma de usar la RAM y muchos miran el administrador de tareas y ven que hay un 90% de RAM usada y piensan que es un mal uso de memoria o que XP la usa mejor, cuando es justo al revés. Lo mismo les pasa a quienes se pasan de Windows XP a Linux.

Así reporta el comando free -m de Linux

total used free shared buffers cached
Mem: 1536 1512 23 0 64 716
-/+ buffers/cache: 731 804
Swap: 1023 24 999

Hay 1.536 MB de RAM, de los cuales 1.512 están usados y 23 están libres. Pero si descontamos la memoria que está usada como buffers y caché, que es memoria que se liberará tan pronto como sea necesario para su uso en un proceso, en realidad hay 804 MB libres. Esos 804 no son más que la suma de 23 libres, 64 de buffers y 716 de caché.

Lo que hay que mirar para determinar si estamos usando más memoria de la que deberíamos y se está afectando el rendimiento del sistema es en el Swap. De 1023 MB de espacio de swap disponible, está usando 24 y tiene 999 libres.

9 pensamientos en “Usar el 100% de la Memoria RAM es Bueno

  1. sinceramente creo que estas fumao con yerba de la barata…
    tus argumentos estan contrarios a la realidad,

    en pocas palabras quieres decir que si tu sistema operativo al apenas cargar sin tocar nada te pone la memoria al 100% para ti quiere decir algo bueno, es decir que cuando siquiera pienses en abrir buscaminas para pasar el rato no vas a tener memoria siquiera para abrirlo y que tu pc deberá recurrir al archivo de traspaso para abrir un jueguito de menos de 1MB de peso,

  2. Ahora con más tiempo, te explico. Linux (como todos los SO modernos) usa la memoria RAM que no está siendo usada por programas para acelerar el acceso al disco. Esa memoria llamada «buffers» en algunos lugares o «caché de disco» en otros se libera apenas se la necesita. Así cuando la computadora arranca y pasa un tiempo en el que se ejecutan programas y se lees datos del disco, llega a usarle el 100% (o el 99%) de la RAM entre programas que se están ejecutando y «buffers». Cuando se ejecuta un nuevo programa, parte de esos buffers (los que el SO evalúa menos probables de ser necesitados en el futuro) se liberan y el nuevo programa ahora usa memoria. La memoria total sigue en el 99%, ahora con más usada para programas y menos para buffers.
    Si hay tantos programas en ejecución que usan toda la RAM hay 0 buffers.
    Si la RAM no usada por programas estuviera libre, el sistema funcionaría más lento y se desperdiciaría un recurso muy valioso como lo es la RAM.

  3. Ignorante tiene razon.
    Soy ingeniero en informática de sistemas y algo se de esto de la gestión de memoria.
    El tener 2 Gb de ram ocupados al 100% al arranque del sistema sin ningun programa cargado no implica una mala gestión de la memoria, siempre y cuando la swap esté vacía.

    Con esos 2 Gb ocupados al 100% lo que se está haciendo es, por ejemplo, tener precargados archivos del disco u otros datos que el sistema puede usar frecuentemente y con una velocidad mucho mayor que la de tener que estar accediendo al disco constantemente para leerlos. Luego, a medida que el sistema vea que necesita mas ram, esos datos son descargados y liberados para ser usados por los programas que useis.

    En cambio si veis que de los 2 Gb, sólo teneis ocupados 500 Mb, pero estais usando 1,5Gb de swap, ahi es a todas luces donde la gestión de memoria es ineficiente.

    El swap se usa (o debería usarse) cuando el sistema se queda sin memoria ram que utilizar, y entonces lo que se hace es estar copiando y leyendo sectores (en principio menos usados) de la ram al disco duro, el cual es mucho más lento. Es por eso que cuando poneis una aplicación exigente (como un juego) en un pc antiguo el juego tarda tanto en cargar y mientras jugais esta todo el rato parpadeando el disco duro, ahi estais usando swap.

  4. Exacto. Si sirve de aporte, y que me parece que puede ser la confusión que mucha gente tiene, es que ocupar 100% de memoria no impllica que se ocupe bien.

    La RAM es administrada por el sistema operativo (SO), y es distinto tener toda la memoria ocupada por archivos y procesos de usuario, a tenerla ocupada por el propio SO.

    Técnicamente ocupar la RAM sin usar el swap sería lo ideal, ocupar el swap sin completar la ram sería ineficiente. Ahora bien, toda esta gestión depende del kernel del SO del que estemos hablando, y dependiendo de ésto, podemos determinar si un sistema hace mejor uso de los recursos de hardware o no.

    Conclusión: utilizar el 100% de la ram es bueno, pero si de ese porcentaje, la mayor parte corresponde al propio SO, eso es malo, pues es el SO el que está haciendo un mal uso del recurso, «comiendo» hardware que podría estar utilizando el usuario para su provecho.
    Sería deseable que la ram se use al 100% sin utilizar la swap, y en procesos de usuario.

    En mi opinión, el SO «solo», sin aplicaciones de usuario, y con todas las funcionalidades, debería consumir el mínimo indispensable de recursos, llámese memoria ram, disco, tiempo de proceso, etc.

    Saludos foreros! 🙂
    @d1cor

  5. AYUDA tengo una pc que me compre con 4gb ram todo esta vien asta que hoy me compre de 8 seria 4+8=12gb pero solo utilizable 3.41gb que agooooooo

  6. hackero, es probable que estés usando un SO (Sistema Operativo) de 32 bits, el cual solo puede trabajar con un máximo de 4 GB de memoria física (entre la RAM y la memoria de la tarjeta gráfica). Te recomiendo que formatees el ordenador con una SO de 64 bits, así seguro que se resolverá el problema.
    Si ya tienes un SO de 64 bits, o lo que te he dicho no resuelve tu problema, puede que sea cosa de las limitación de tu hardware (por ejemplo, mi cpu puede operar con un máximo de 4 GB de RAM pero la BIOS de mi pc solo reconoce un máximo de 2 GB, por lo que solo puedo usar 2 GB de RAM por limitaciones de mi hardware)

Deja un comentario